¿Qué es la Diabetes?
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando la insulina no se produce de la forma debida. La insulina es el factor más importante en este proceso, esta es una proteína que interviene en el metabolismo del azúcar. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo.
Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago.
Tipos de Diabetes
Tipo I
Dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I.
Tipo II
Surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele occurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad.
La importancia de un buen control de la diabetes
Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se vé privado de su principal fuente de energía. Además los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios.
No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para personas afectadas por este desoren, es controlarlo: mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más cercanos posibles los normales. Un buen control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de la diabetes relacionadas al corazón y el sistema circulatoria, los ojos, riñones y nervios.
Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos, y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.
Como Eliminar la comida chatarra en las escuelas
Se trataría de llevar un acuerdo con las personas de la cooperativa de la escuela para que no compren y vendan los refrescos y la comida chatarra que se venden en las tiendas de la calle, y sustituirlo por mas alimentos nutritivos como coctel de frutas, licuados etc.
Al igual que se les daría un razonamiento a los alumnos del plantel para cambiar sus malos hábitos de desayunar dulces y tomar refresco en la mañana sin antes haber tenido un buen desayuno, ya que como algunos de los estudiantes no desayunan antes de ir a la escuela por el tiempo que tienen van a la escuela con pocas energías e inactivos para las clases.
Si se tratara de llegar a este acuerdo seria un buen beneficio para los alumnos y el plantel ya que estarán mas activos y con energía para las clases, teniendo un buen rendimiento.
Platillo Mexicano "Quesadillas"
Calorías que contienen las quesadillas:
• La quesadilla está íntimamente hermanada con los sopes, los tlacoyos, los huaraches, las memelas, las tlayudas y las gorditas, es decir, con todas las fritangas populares.
• No obstante, cada una representa una clase distinta de platillo, pues tendrá diferentes rellenos y sabores de acuerdo con la región de México donde se prepare.
Calorías de una quesadilla frita (3 piezas)
• Preparada con 3 cucharadas de papa, 3 cucharadas de chicharrón en salsa y 30 g de queso manchego.
• Contiene 810 calorías, 60 g de grasa y 46 g de carbohidratos.
Calorías de una quesadilla al comal (3 piezas)
• Preparada con 30 g de queso panela con flor de calabaza, 2 cucharadas de frijol con requesón y 30 g de rajas con queso Oaxaca.
• Contiene 400 calorías, 14 g de grasa y 47 g de carbohidratos.
Cómo comer menos grasa en las quesadillas:
1. Cerciórate de que la masa sea de maíz (evita la tortilla de harina de trigo, ¡engorda más!).
2. Pide que la preparen en el comal, sin aceite añadido (o el necesario para que no se pegue).
3. Come las de flor de calabaza, hongos, frijol, etc., en lugar de las de salpicón, picadillo o papa.
4. Agrega muchos nopales (siempre y cuando no estén fritos).
5. Evita el refresco: una porción de 360 ml tiene 40 g de carbohidratos, que disparan tu glucosa en sangre. Incluso si es light, este tiene mucho sodio (perjudicial para tu presión arterial). Bebe agua de sabor endulzada con edulcorante.